El mejor internet para tu hogar y tu negocio

Somos una empresa 100% Generaleña, comprometida con el desarrollo de nuestra comunidad

MEJOR CONEXIÓN PARA EL HOGAR

¡Ahora ofrecemos planes de enlaces inalámbricos Obtén el servicio de internet con la máxima velocidad y la mejor calidad de conexión.

Navegar, trabajar, estudiar, jugar y comunicarte sin interrupciones. Ahora todo es posible con Pronet

pexels-photo-6498301
pexels-photo-2422293
pexels-photo-826349

la empresa de confianza en Pérez Zeledón

PRONET SRL es un Proveedor de Servicios de Internet Inalámbrico registrado en SUTEL

Paquetes Destacados

Los mejores precios de Pérez Zeledón

Le ofrecemos la cantidad de megas en dependencia de sus necesidades y su ubicación

8 Megas

16.000 Mensual
  • Costo Instalación ¢50.000 + IVA
  • Depósito de Garantía ¢0,00
  • 8 MBS de descarga
  • 4 MBS de subida
  • Equipo de Wifi

10 Megas

20.000 Mensual
  • Costo Instalación ¢50.000 + IVA
  • Depósito de Garantía ¢0,00
  • 10 MBS de descarga
  • 7 MBS de Subida
  • Equipo de Wifi

15 Megas

28.000 Mensual
  • Costo Instalación ¢50.000 + IVA
  • Depósito de Garantía ¢0,00
  • 15 MBS de descarga
  • 8 MBS de Subida
  • Equipo de Wifi
Popular

20 Megas

32.000 Mensual
  • Costo Instalación ¢50.000 + IVA
  • Depósito de Garantía ¢0,00
  • 20 MBS de descarga
  • 10 MBS de Subida
  • Equipo de Wifi

Todos los precios incluyen los impuestos y tasas de ley. Únicamente los servicios de telecomunicaciones tienen tasas de Cruz Rojas y 911, los servicios de instalación y depósito de garantía no.

¿Desea un paquete personalizado para su empresa?

Estamos ubicados 150 metros sur de oficinas del MOPT, San Isidro de El General, Pérez Zeledón, San José, Costa Rica. 

Horario de atención al cliente en Oficina de 8:00 am a 4:00 pm de Lunes a Viernes, Sábado de 8:00 am a 12:00 pm, teléfono de oficina 2772 1414.

Horario de Soporte técnico, 24 horas al día todos los días, nos pueden contactar al 800-PRONETCR o por mensaje al WhatsApp al 8706 8005.

Tenemos Un Paquete Diseñado Para Vos

Medios de Pago

Les ofrecemos las siguientes opciones de pago.

Sinpe Móvil

El pago por SINPE MÓVIL se debe realizar por el número +506 62022054 a nombre de 3-102-826261 Sociedad de Responsabilidad Limitada.

Transferencia Bancaria

El pago por transferencia bancaria se debe realizar al Banco BCR, cuenta en colones CR57015202001320464051 a nombre de 3-102-826261 Sociedad de Responsabilidad Limitada.

Dinero en Efectivo

Para el pago con dinero en Efectivo, puede presentarse a nuestras oficinas con dirección 150 metros sur de oficinas del MOPT en San Isidro de El General de Pérez Zeledón.

El operador deberá informar al usuario final si el pago no se hizo efectivo.

Montos y Cargos Extra:

  • El cargo por morosidad será de $1 IVAI por día, iniciando el día siguiente a la fecha de pago, aplicable a la factura del siguiente mes.

  • El cargo por reactivación será de $10 IVAI, aplicable a la factura del siguiente mes.

Todos los precios incluyen los impuestos y tasas de ley. 

Únicamente los servicios de telecomunicaciones tienen tasas de Cruz Rojas y 911, los servicios de instalación y depósito de garantía no.

Si el cliente desea pagar en colones se deberá usar el tipo de cambio de venta según el BCCR del día de pago de la facturación.

Contratos y Especificaciones de Equipos Terminales

Regulatorio

El operador se compromete a brindar el servicio contratado respetando los umbrales de los siguientes indicadores de calidad:

Las facturaciones que no sean canceladas en la fecha de su vencimiento serán suspendidas temporalmente, a partir del tercer (3°) día hábil posterior al vencimiento del cobro facturado. El operador/proveedor deberá abstenerse de suspender temporalmente el servicio, los días: sábados, domingos o feriados de Ley, cuando para esos días no tengan disponibles o habilitados medios de pago, y no puedan reactivar el servicio de forma inmediata una vez cancelado.

Antes de proceder con la suspensión temporal, el operador/proveedor deberá informar al usuario final, con una antelación mínima de un (1) día hábil, por los medios que tenga registrados, sobre la fecha de desactivación del servicio y cobros de reactivación, con el fin que proceda con el pago efectivo.

Posterior a la suspensión temporal, el operador/proveedor deberá proceder con la suspensión definitiva del servicio y a la resolución unilateral del contrato por incumplimiento del usuario final y a disponer de la numeración asociada.

La suspensión definitiva debe ejecutarse por parte del operador/proveedor en el plazo de diez (10) días hábiles, posteriores a la ejecución de la suspensión temporal, para lo cual debe informar de previo al usuario sobre dicha condición. Si el operador/proveedor omite efectuar la suspensión definitiva en el plazo y condiciones señaladas, deberá asumir los montos por consumos posteriores por parte del usuario final. 

Sin perjuicio de reclamar las acciones legales que correspondan ante las autoridades competentes, el operador/proveedor procederá con la suspensión definitiva del servicio, cuando el usuario final incurra en una práctica prohibida.

El usuario final podrá solicitar la suspensión temporal de su servicio, para lo cual el operador/proveedor tendrá un máximo de veinticuatro (24) horas para su ejecución. Lo anterior, no exime al usuario final de cancelar todas sus deudas pendientes por el servicio puesto en suspensión temporal. Además, en el período de la suspensión, el usuario final deberá cancelar el cargo mensual del servicio fijado en la carátula del contrato.

La reactivación en la prestación del servicio que haya sido desactivado se hará una vez eliminada la causa que originó la suspensión y verificado el pago pendiente, de conformidad con los términos estipulados en el contrato. El plazo máximo para la reactivación de los servicios es de tres (3) horas dentro del horario de funcionamiento de los Centros de Atención al Usuario Final, de lo cual el operador/proveedor dejará la constancia respectiva en sus sistemas.

El operador/proveedor reconectará el servicio en el plazo de un (1) día hábil. Si transcurrido este plazo el operador/proveedor no ha procedido a la reconexión del servicio por causas atribuibles a éste, no podrá cobrar en la facturación monto alguno por este concepto.

El operador brindará el servicio contratado con eficiencia y de forma continua y aplicará las compensaciones y reembolsos en caso de degradación o interrupción del servicio con excepción de los casos que se consideren eximentes de responsabilidad según la normativa vigente. Para efectos de la compensación por interrupciones, el operador/proveedor contabilizará el tiempo de interrupción del servicio desde el instante en el que se produce la interrupción hasta el instante en el que el servicio se restablece por completo y regresa a su condición normal de funcionamiento. El cálculo de la compensación se efectuará de la siguiente manera, según lo establecido en el Reglamento de Prestación y Calidad de Servicios: 

Para efectos de la contabilización en la fórmula anterior, se considera que una degradación en un servicio de telecomunicaciones constituye una interrupción, cuando al menos uno de los indicadores particulares definidos en el RPCS para el servicio en cuestión, tenga un cumplimiento igual o inferior a un 40%. Dicha información se encuentra debidamente publicada en el sitio WEB del operador/proveedor.

El operador/proveedor tiene habilitado el teléfono gratuito de centro de atención al usuario señalado en la carátula del presente contrato, para que el usuario final interponga reportes ante el operador, por fallas que se presenten en el servicio contratado. El operador/proveedor deberá reparar las fallas reportadas y restablecer el servicio a sus condiciones normales de funcionamiento en el plazo de un (1) día hábil.

El usuario final permitirá que el operador/proveedor realice visitas técnicas en sus instalaciones, con el fin de realizar labores de soporte, mantenimiento preventivo y correctivo, cuando así lo requiera. Lo anterior deberá efectuarse previa coordinación con el usuario y, además, el personal técnico deberá encontrarse debidamente identificado. En caso de que el usuario no permita que se realicen dichas visitas técnicas, el operador se encontrará exento de responsabilidad en los términos del Reglamento de Prestación y Calidad de Servicios, siempre y cuando sea debidamente acreditado ante la Sutel.

Si la falla fue ocasionada por el usuario final, el operador/proveedor realizará las reparaciones y, a partir de la segunda visita técnica injustificada, cobrará al usuario final los montos indicados en el sitio WEB: www.pronetcr.com

El operador/proveedor, previo a la ejecución de trabajos de intervención en sus redes, y con una antelación de al menos 48 horas, informará a sus usuarios sobre los servicios que se verán afectados, las zonas de afectación y el tiempo de afectación; lo anterior a través de la publicación en el sitio,WEB www.pronetcr.com
del operador/proveedor o comunicación electrónica directa. Para estos efectos, podrá hacer uso de sistemas informáticos en línea que permitan mantener una actualización en tiempo real de los trabajos de intervención o modificación en sus redes y sistemas de telecomunicaciones, así como los resultados de dichos trabajos.

Se consideran eximentes de responsabilidad los casos en los cuales el operador/proveedor demuestre que su incumplimiento deviene de una situación ajena a su control o previsión, catalogada como caso fortuito, fuerza mayor o hecho de un tercero, para lo cual deberá contar con las pruebas necesarias que permitan acreditar ante la Sutel que efectivamente se presentó alguna de estas figuras jurídicas.

En caso que el tiempo de interrupción de un servicio sea mayor o igual a treinta y seis (36) horas continuas, o cuando el tiempo total de interrupción acumulado para todo el mes o período de facturación sea igual o superior a setenta y dos (72) horas, dicha condición operará como justa causa para rescindir el contrato con el operador/proveedor y el usuario podrá dar por terminada, de forma unilateral y sin responsabilidad, la relación contractual para el servicio afectado sin que le aplique ningún tipo de penalización, con excepción del pago del equipo terminal subsidiado/financiado por parte del operador/proveedor en caso que exista, así como las facturas adeudadas por concepto de servicios que reflejen la condición de morosidad del usuario de previo a la interrupción sufrida.

El contrato se extinguirá por las causales establecidas en la normativa vigente, y especialmente por la voluntad del usuario final. Para este último caso el operador/proveedor tendrá un plazo máximo de tres (3) días hábiles para finiquitar la relación contractual, el cual corre a partir del momento en que el usuario final manifiesta al operador/proveedor su voluntad de dar por terminado el contrato. La solicitud de terminación contractual podrá realizarse a través de los mismos canales o medios que fueron utilizados por el operador/proveedor para la contratación del servicio o la modificación del contrato.

Una vez superado el plazo con que cuenta el operador/proveedor para finiquitar la relación contractual, este no continuará facturando el servicio, por lo que asumirá cualquier cargo posterior. Esto no exonera al cliente de cancelar todas las obligaciones pendientes con el operador/proveedor, y en caso de no pago, éste último podrá hacer efectivo el cobro en la vía judicial correspondiente.

La no devolución de los equipos terminales del operador y la existencia de deudas por parte del usuario final, de ninguna forma serán limitantes para la rescisión del contrato.

Para la devolución de los equipos terminales, el operador/proveedor deberá contar con las siguientes alternativas: gestión presencial que pueda hacer el usuario final en cualquier centro de Atención al Usuario Final, devolución por parte de un tercero autorizado por el cliente y retiro por parte del operador/proveedor. En este último caso, la información y los respectivos costos asociados a dicho retiro están publicados en el sitio WEB www.pronetcr.com, no se cobrará un costo extra por el retiro de equipos a domicilio. 

Si el usuario final no devuelve los equipos terminales del operador/proveedor, este último podrá realizar el cobro de reposición publicados en el sitio WEB www.pronetcr.com

Las reclamaciones deberán presentarse por parte de los clientes. usuarios finales o cualquier persona autorizada en los Centros de Atención al Usuario Final que tenga disponible el operador/proveedor que brinde el servicio directamente, los cuales son de carácter gratuito para el usuario final. Los operadores/proveedores deberán contar con los mecanismos que permitan que personal capacitado y disponible brinde asistencia de forma presencial o remota a los usuarios finales con discapacidad que accedan a los Centros de Atención al Usuario Final.

Para cada gestión, el operador/proveedor deberá brindarle al usuario final, el número consecutivo de referencia de su reclamación. La presentación de las reclamaciones no requiere la elaboración de un documento formal ni intervención de abogado, y pueden ser presentadas por cualquier medio de gestión habilitado. El operador/proveedor deberá atender, resolver y brindar respuesta efectiva y razonada, en un plazo máximo de diez (10) días naturales a partir de su presentación.

En caso de resolución negativa o insuficiente o la ausencia de resolución por parte del operador /proveedor, el usuario final podrá acudir a la Sutel. Las reclamaciones que se presenten ante la Sutel no están sujetas a formalidades ni requieren autenticación de la firma del reclamante, por lo que podrán plantearse personalmente o por cualquier medio de comunicación escrita según lo publicado en el sitio WEB de la Sutel. No obstante, debe cumplir con los requisitos mínimos exigidos en la normativa.

La acción para reclamar ante el operador y la Sutel caducará en un plazo de dos (2) meses, contados a partir del acaecimiento de la falta o desde que esta se conoció, salvo para los hechos continuados, en cuyo caso, comenzará a correr a partir del último hecho.

Él usuario final autoriza a Pronetcr para que sus datos personales sean incluidos en la base de datos del operador, con el fin de gestionar el servicio contratado, bajo ningún caso, serán conservados los datos personales que puedan afectar, de ningún modo, a su titular. Los datos obtenidos con este consentimiento serán tratados de forma confidencial aún después de finalizada la relación contractual y Pronet no podrá brindar la información personal del usuario a terceros. artículo 5, sección I información y demás requisitos exigidos por la Ley N°8968.

El operador/proveedor no permite la cesión del presente contrato bajo ninguna opción.

El usuario final de los servicios de telecomunicaciones podrá contactar al operador/proveedor de los servicios, mediante el Centro de Atención al Usuario Final señalado en la carátula del contrato.

Cualquier propuesta de modificación del presente contrato, deberá ser aprobada por la Sutel. El operador/proveedor notificará cualquier modificación contractual al medio de notificación señalado en el contrato, con una antelación mínima de un (1) mes calendario a su entrada en vigencia, y cuando las modificaciones apliquen a múltiples usuarios finales, además, las publicará en el sitio web www.pronetcr.com y redes sociales del operador/proveedor en el mismo plazo. En caso de que dicha modificación sea en detrimento de las condiciones establecidas en el contrato de adhesión, el operador/proveedor informará sobre el derecho del usuario final.

En los casos que el usuario final solicite una ampliación o modificación de las condiciones contractuales previamente suscritas, el operador/proveedor debe registrar el consentimiento del usuario final. Para lo anterior, el operador/proveedor deberá indicar en el sitio web www.pronetcr.com y los canales de atención en que puede realizar dicha solicitud.

Si el servicio no se puede instalar por causas atribuibles al usuario final, el operador/proveedor puede anular la orden de instalación y proceder a cobrar los gastos administrativos correspondientes y cualquier otro rubro pendiente de facturar de acuerdo a la siguiente tabla:

Instalación no realizada:          $100 (incluye IVAI)

Visita extras:                                $50 (incluye IVAI)

Si el cliente desea pagar en colones se deberá usar el tipo de cambio de venta según el BCCR del día de pago de la facturación.

El costo de retirar un equipo terminal por parte de Pronet-CR Empresa de Telecomunicaciones S.A es de $120 (IVAI), cuando el usuario final así lo disponga, pudiendo gestionar otras opciones como hacerlo presencialmente en el centro de atención o la devolución por parte de un tercero autorizado.

Si el cliente desea pagar en colones se deberá usar el tipo de cambio de venta según el BCCR del día de pago de la facturación.

El costo por reposición de equipos cuando el usuario final no devuelve el equipo terminal es de $150 (IVAI).

Si el cliente desea pagar en colones se deberá usar el tipo de cambio de venta según el BCCR del día de pago de la facturación.

Cobertura

Mapa de coberturas total.

¿Desea que lo llamemos?

Únase a la red con Pronet, la mejor opción de internet inalámbrico en Pérez Zeledón.